viernes, 31 de julio de 2015

7 señales de que sufres del Síndrome Burnout



POR: *OCCMUNDIAL


Si experimentas estrés crónico, desmotivación y bajo rendimiento laboral, podrías estar padeciendo el "Síndrome de Burnout". Haz una pausa y averígualo.




Sentirte agotado, deprimido e incapaz de realizar tus actividades diarias puede ser una señal de que estás padeciendo el síndrome Bournout o ‘síndrome del quemado’. Este padecimiento es muy común entre profesionistas y está relacionado con ambientes laborales altamente competitivos, con largas jornadas de trabajo y estrés.

De acuerdo con un estudio reciente de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), los mexicanos trabajamos 500 horas más que el promedio entre los países miembros, que incluyen a naciones como Estados Unidos, España, Francia, Alemania, Chile y Canadá.
Los mexicanos trabajan 2,250 horas anuales, mientras que el resto de las naciones de la OCDE promedian 1,776 horas al año. La organización reveló que el 29% de los mexicanoscon empleo remunerado dice tener un horario laboral excesivo.





Con estos antecedentes, es comprensible encontrar cada vez más personas que experimentan estrés crónico, desmotivación y bajo rendimiento laboral. Identifica si tu trabajo está acabando contigo con estas  7 señales de que eres víctima del Burnout:

Agotamiento físico y mental

Sentirse exhausto todo el tiempo es la primera señal de alarma, se experimenta cansancio físico y mental.

Falta de concentración

Cuando se padece estrés crónico es común que nuestras habilidades cognitivas se vean afectadas; poca concentración, dificultad para tomar decisiones u olvidos recurrentes son síntomas frecuentes. 

Problemas de salud

Sufrir agotamiento laboral desencadena una serie de problemas de salud física comoproblemas para dormirtrastornos digestivos y bajas defensas. Además un ritmo de trabajo estresante se asocia con hábitos como fumar, beber, mala alimentación y poca actividad física.

Falta de motivación

 ¿Te cuesta levantarte cada día para ir a la oficina? La falta de entusiasmo respecto a nuestro trabajo es un síntoma característico del Burnout.

Irritabilidad

El Burnout puede provocar diversos comportamientos negativos, como irritabilidad, frustración, negatividad, cinismo y cambios frecuentes de humor.

Baja productividad

¿Recuerdas cómo fue tu desempeño tus primeros meses en la empresa? Compáralos con tu rendimiento actual ¿hay una diferencia importante? Pese a que se trabajen más horas, cuando se padece Burnout es común que la calidad de nuestro trabajo sea deficiente ¿la razón? Es imposible tener un buen rendimiento si nuestras capacidades físicas y mentales no están en condiciones óptimas.

Escasa vida social

Cuando las personas viven para trabajar es común que dediquen cada vez menos tiempo a su vida social y a sí mismas.
FUENTE:  http://www.altonivel.com.mx/38657-test-7-senales-de-que-sufres-del-sindrome-burnout.html

¿Eres multitasking? ¡Cuidado! Eso ya no es productivo

¿Eres multitasking? ¡Cuidado! Eso ya no es productivo

POR: TATIANA GUTIÉRREZ




MItos van y vienen sobre las ventajas de ser ‘multitareas’, pero recientes estudios revelan que puede ser catastrófico.





Todo pareciera indicar que el profesionista debe tener dentro de sus habilidades y características el ser ‘multitasking’. Pero, ¿qué tan cierta y beneficiosa es esta habilidad? Para algunos expertos es casi imposible que el ser humano pueda realizar más de una cosa a la vez, es más muchos la clasifican como un mal que afecta la productividad en las empresas, ¿será cierto?

Verdades sobre el Multitasking

Al respecto, Fernando Gutiérrez, director del Departamento de Comunicación delTecnológico de Monterrey Campus Estado de México, asegura que es importante poner atención al concepto.
“Existe una contrapropuesta del concepto de multitasking, también se le conoce como Atención Parcial Discontinua o Continua, no es la capacidad de ser multitareas, lo que termina sucediendo es que tienes una atención parcial en cada una de las tareas que desempeñas”, comenta. 






De acuerdo con una investigación realizada por Earl Miller, científico especializado en Neurología del Massachusetts Institute of Technology (MIT), el cerebro humano no es capaz de enfocarse en dos o más cosas a la vez, sino de cambiar la atención en una u otra. Lo que deja al aire que se han de manera eficiente o que se llegue a concluir una u otra. 
Por su parte, Jeff Brown, doctor en la Escuela de Medicina en Harvard y autor del libro Say Godbye to Stress, indica que cuando realizas más de dos tareas a la vez, la corteza frontal del cerebro – aquella que se encarga de las labores cotidianas-, se satura de información, impidiendo que ésta viaje a otras áreas del cerebro, comprobando que en vez de ser más eficientes, la capacidad se reduce al 50%. 
Asimismo, la Universidad de California realizó un estudio donde estipula que saltar de una tarea a otra, en lugar de ahorrar tiempo – como se estimaría- el resultado es catastrófico: se dobla el tiempo para completar una tarea, es decir, si tardarías 30 minutos, te llevará una hora. 
La Universidad de Stanford realizó un estudio que tenía como objetivo el descubrir las capacidades con las que cuentan las personas ‘multitareas’. Sin embargo, después de tres experimentos, se comprobó que estas personas no sólo tienen características deficientes, sino que tienen un menor desempeño, reducción de su capacidad mental e improductividad. 

Deshazte del mal de ser “multitasking”

“El mejor consejo que podemos brindarle a nuestros colaboradores es que eviten, a toda costa, ser multitareas a la hora de estar desempeñando una tarea en la oficina”, comenta Gutiérrez. Los expertos aseguran que existen algunos pasos que te ayudarán a evitar este mal. ¡Pon atención!

1. Desconéctate

La dinámica al llegar a la oficina es conectarte a cada una de tus redes sociales, entre ellas chats y correos electrónicos. Si bien es importante permanecer comunicado y también sirve como distracción en momentos de estrés; la recomendación, cuando tienes algo importante por hacer o finalizar algún pendiente, es desconectarte de todo aquello que pueda distraerte, esto te ayudará a enfocarte a una sola cosa que terminarás en menor tiempo. ¡Piénsalo, es más efectivo!

2. Se trata de priorizar

Esta palabra es clave cuando hablamos de jornadas laborales exitosas. Si lo que necesitas es poner atención en lo que más importa, lo que realmente estás buscando es priorizar tus tareas de manera eficiente. Recuerda que debes separar lo importante de lo urgente, así realizarás mejor tus tareas cotidianas. 

3. Una cosa a la vez

Evita realizar más de una cosa a la vez, es importante que atiendas al 100% de tus capacidades cada tarea de tu rutina, así lo realizarás en menor tiempo y de la mejor forma. ¡Inténtalo!

4. Concéntrate

Cada persona cuenta con métodos que nos ayudan a relajarnos y a concentrarnos, para algunos es la música, para otros es un cuarto sin ruido. Debes encontrar la forma más óptima para realizar cada una de tus tareas. 

5. Separa tiempo para tu persona

Debes encontrar esos cinco minutos que te ayudarán a concentrarte de nuevo. La mayoría de las distracciones con las que nos topamos son causa de un exceso de estrés, así que evita tenerlo de aliado. Cada vez que te sientas presionado o que las ideas se han bloqueado es importante que tomes 10 minutos para recuperarte: escucha música, camina, habla por teléfono o realiza cualquier actividad que te saque de la rutina laboral. 
¿Tienes algunos consejos que ayuden a salir de la ineficiencia del ‘multitasking’?
fuente:  http://www.altonivel.com.mx/42250-es-el-multitasking-algo-provechoso-quizas-no.html

Lo bueno y malo de ser multitasking

multitasking
Multitasking o multitarea es la capacidad que tienen las computadoras de ejecutar 2 o 3 tareas de manera independiente. Pero en nuestros días tecnologizados, el término también aplica a las personas. 
Acaso no diario cuando estás frente a la computadora al correo electrónico, miras tu celular, corriges detalles de un informe y conversas con un par de compañeros de oficina. Esto lo hacemos generalmente con el objetivo de ser más eficientes y de “economizar tiempo”.
Esto parece genial y muy útil, considerando que la vida actual nos obliga prácticamente a adquirir cada vez mayores habilidades y ejercerlas casi todas al mismo tiempo; sin embargo, el multitasking también tiene ciertas desventajas.
 
Hoy analizaremos lo mejor y peor de ser multitarea:

Lo positivo

En el trabajo puedes fácilmente adquirir responsabilidades grandes gracias a la capacidad multitarea. Un trabajador así puede recibir información desde muchas plataformas, como el correo, el messenger, el teléfono o el fax, mientras al mismo tiempo responde y piensa nuevas propuestas para los clientes.

Lo negativo

· Mala memoria: una investigación realizada por científicos de la Universidad de California descubrió que la capacidad multitarea puede acarrear daños a la memoria y a la salud, además de una baja calidad en los trabajos, pues al estar haciendo varias actividades ninguna se ejecuta con la debida atención.
 
Al realizar múltiples actividades, se da una batalla entre el hipocampo  -que es el encargado de guardar y hacernos recordar información-, y el telencéfalo, que se encarga de las tareas repetitivas. Esto da como resultado que al ejecutar diversas tareas se tiene mayor dificultad para recordar las cosas que se acaban de hacer.
 
· Menor rendimiento: científicos descubrieron que estudiantes que utilizan especialmente muchos medios al mismo tiempo reaccionan claramente más lentos que aquellos que no practican tan intensamente el multitasking. Es decir, la capacidad multitarea altera el rendimiento.
 
· Estrés: las personas multitareas suelen estar conectados todo el día al trabajo y a todos los asuntos. ¿El problema? Muchas veces creen que todos son iguales y se estresan cuando un subordinado desatiende por un momento sus labores.

Los síntomas de una persona multitasking

Es fácil reconocer si somos o no empleados multitasking.
 
Los padecimientos relacionados con el estrés de ser multitarea son el insomnioansiedad, dolor de cabeza, gastritis, colitis, irritabilidad, mal humor, tensión muscular, entre otros.
 
Pero el objetivo de un multitarea también “se enferma”. Un empleado multitasking se tarda en aprender, está fatigado constantemente, no es productivo en el largo plazo y finalmente, le es poco factible establecer prioridades ya que al hacer tantas cosas al mismo tiempo pierde la noción de cuáles son las actividades más y menos importantes.







Tips para desconectarse

Si lo multitarea es lo tuyo y ya sientes algunas de las consecuencias, presta atención a estos tips que el portal Trabajando.com entrega para desconectarte un rato.
 
 · Jerarquizar: haz una lista de todas las tareas que tengas que realizar y clasifica en urgentes, menos urgentes y no urgentes. Comienza por las primeras.
 
· Una cosa a la vez: recuerda que antes de comenzar con una tarea nueva es indispensable que hayas terminado la que estabas desarrollando antes. Es mejor terminar una actividad con calidad que hacer muchas a la vez y a medias.
 
· Concentración: procura estar alejado de todas las distracciones que puedes tener durante el día, si en tu empresa tienes acceso a las redes sociales, dedica espacios breves y específicos durante el día para revisarlas. Evita estar pendiente de todas las notificaciones que te llegan durante la jornada laboral.

Y tu ¿eres una persona multitasking? Si sí, ¿es algo que puedes llevar sin consecuencias negativas? ¿o es algo que ya está afectando para mal?
FUENTE:  http://www.altonivel.com.mx/15885-lo-bueno-y-malo-de-ser-multitasking.html

lunes, 27 de julio de 2015

¿Qué es la Psicología Positiva?

La psicología positiva es una disciplina de la psicología que viene a decirnos que la salud emocional es algo más que la ausencia de enfermedad. En un principio, la psicología se centró especialmente en la psicopatología y en el dolor emocional, y en cómo encontrar los modos de evitarlo y superarlo, pero se olvidó de estudiar a aquellas personas que se sienten plenas, felices y realizadas, así como todas esas cualidades o características que hacen que una persona se sienta bien o los factores que hacen que valga la pena vivir la vida.
La psicología positiva se centra en el estudio de esas cualidades positivas y en cómo desarrollarlas, porque no solo ayudan a vivir una vida más satisfactoria, sino también a prevenir patologías que se producen cuando la vida está vacía o parece no tener sentido.
Así pues, la psicología positiva se dedica al estudio científico de aquello que hace que las personas o comunidades prosperen saludablemente y lleven lo que podemos llamar una buena vida.
Martin Seligman: el surgimiento de la psicología positiva
La psicología positiva surgió a finales de la década de los noventa gracias a los trabajos del psicólogo Martin Seligman, fundador de esta disciplina. Desde entonces, son muchos los estudios que se han llevado a cabo en diversas áreas de conocimiento relacionadas con la psicología positiva, como la esperanza, la felicidad, las fortalezas del carácter, los valores, las relaciones positivas, la resiliencia, etc.
Por supuesto, la psicología positiva no ignora los problemas o los trastornos psicológicos, sino que viene a complementar la psicología tradicional como una rama más de conocimiento y estudio del ser humano desde una nueva perspectiva.



¿Qué hace que alguien sea feliz y lleve una vida plena y digna de ser vivida?


Una persona puede no estar deprimida ni tener ningún problema emocional o trastorno psicológico, pero aún así puede que tampoco sea feliz. Es decir, la ausencia de dolor no implica felicidad. Y la pregunta que se hace la psicología positiva es precisamente esta:
No debemos confundir la psicología positiva con el “pensamiento positivo” como corriente de autoayuda que ha dado lugar a numerosos libros. La psicología positiva es una rama de la psicología y, por tanto, es una ciencia cuyas conclusiones están basadas en estudios e investigaciones realizadas por psicólogos y no defiende que haya que pensar en positivo en todo momento, ni negar la realidad. Hay momentos en los que conviene tener un pensamiento algo más negativo o realista o no ser demasiado optimista. Por ejemplo, si entras en un casino tal vez no te convenga ser demasiado optimista respecto a tu suerte, porque puedes acabar sin dinero. Y si eres controlador de vuelo, más vale que tampoco seas optimista en exceso o podrías perder algún avión durante una tormenta.
¿Qué ha descubierto la psicología positiva?
Algunos de los descubrimientos más interesantes de la psicología positiva son los siguientes:
  • El modo como una persona responde cuando su pareja comparte con ella una buena noticia, está relacionado con el compromiso en la relación, el amor y la satisfacción con la relación y es más importante que el modo en que responden ante las malas noticias.
  • Ser feliz hace que se produzcan más cosas buenas en la vida de una persona, porque la felicidad hace que las personas obtengan resultados más positivos en todas las áreas de su vida y tengan también relaciones más satisfactorias. La felicidad trae más felicidad.
  • El trabajo que una persona realiza es una fuente de sentido y propósito en la vida, siempre y cuando estés haciendo un trabajo que te guste y te haga sentir bien.
  • El dinero no hará que seas mucho más feliz, a no ser que te lo gastes en los demás.
  • El mejor día de tu vida es aquél en que te sientes competente, autónomo y conectado a otros.
  • Las actividades que te hacen feliz en pequeñas dosis (comer, ir de compras, sexo) no hacen que te sientas más feliz a largo plazo o a nivel general, sino tan solo durante el momento en que dura esa experiencia. La verdadera felicidad se obtiene de las llamadas experiencias óptimas.
  • Mostrar gratitud (dándonos cuenta y apreciando las cosas buenas que tenemos en la vida) mejora el bienestar, la satisfacción personal y la felicidad, aumenta la autoestima, incrementa la conducta ética y ayuda a afrontar el estrés, los traumas y la adversidad.
  • Observar a otras personas hacer buenas acciones produce un estado llamado elevación, que te lleva a querer hacer cosas buenas a ti también.
  • Cuantas más emociones positivas experimentes, más tiempo vivirás y mejor.
FUENTE:  http://motivacion.about.com/od/psicologia_positiva/a/Que-Es-La-Psicologia-Positiva.htm

domingo, 26 de julio de 2015

Community Manager, ¿necesario para su empresa?


 
Community Manager, ¿necesario para su empresa?
-
La persona que ocupa este puesto es el representante de la marca ante las comunidades digitales; sus actividades deben estar coordinadas por un Social Media Manager, recomiendan expertos.

Todo lo que diga una marca o figura pública en redes sociales puede ser usado en su contra. De ahí la importancia de colocar a profesionales al frente del diseño y ejecución de estrategias en las diversas plataformas digitales donde conversan los clientes.

 
 
La comunicación en redes sociales idealmente debe recaer en dos figuras principales: el Social Media Manager y el Community Manager. “El primero se encarga de diseñar las estrategias de comunicación y el segundo es quien las ejecuta”, explicó el Director General de la agencia Mente Digital, Guillermo Pérezbolde.

Las personas revisan en promedio 150 veces al día su celular, por lo tanto las redes sociales se vuelven una gran oportunidad para las marcas y ellas deben estar ahí, pero deben tener cuidado con lo que dicen porque será tomado como una versión oficial”, advirtió por su parte el Especialista en Marketing Digital y Redes Sociales de la agencia de marketing digital InteleKia, Octavio Regalado.






El puesto del Social Media Manager debe ser ocupado por un especialista en marketing que conozca el negocio y la marca, que tenga comunicación con las áreas de mercadotecnia, ventas y relaciones públicas de la empresa y sepa interpretar los indicadores que arrojen las redes sociales tras la implementación de estrategias.

Por su parte, los Community Manager deben ser egresados preferentemente de las carreras de marketing, comunicación o periodismo con excelente ortografía y redacción, tener los conocimientos técnicos del uso, programación y medición de las redes sociales. Su tarea será crear contenido y traducirlo para cada tipo de público en cada una de las plataformas digitales.

Sin embargo, en México las carreras de mercadotecnia y comunicación no han formado a los jóvenes en esta especialización. “Los Community Managers que hay se han formado en el camino y son chicos geek”, dijo el consultor en marketing, Gabriel Zaldivar.

Pese a la falta de profesionalización, las estrategias e inversiones en redes sociales deben arrojar resultados tangibles de alcance (visitas, likes, compartidos, vistas, lecturas y comentarios), generar conversación (comentarios, dudas, preguntas), oportunidades de negocio (prospectos) y ventas concretadas, detalló Octavio Regalado.

Hay que aclarar que un equipo al frente de redes sociales nunca suplirá las funciones y objetivos del área de ventas de una empresa. “Son ellos a quienes les corresponde concretar las ventas del negocio”, agregó Zaldivar.

Los especialistas vislumbran algunos retos alrededor de estas dos nuevas profesiones:


1. Comunicación con todas las áreas del negocio. El Community Manager debe conocer el producto y a la empresa para al que trabaja, pues tendrá que responder dudas de los cibernautas. Su jefe, el Social Media Manager, deberá determinar cómo y cuándo responder ante una crisis, explicó Perezbolde.


2. Actualización constante. Los contenidos que ofrecen al auditorio deben estar contextualizados y vinculados con la realidad actual, de lo contrario si se trata de anuncios tradicionales, serán rechazados, dijo por su parte Gabriel Zaldivar.


3. Saber comunicar. Deben saber comunicar lo que la gente está pidiendo y en el lenguaje específico de cada red social y cada público.


4. Generar resultados. Administrar las redes sociales requiere de tiempo, pago de sueldos e inversión, así que los recursos de la empresa no se deben perder, por lo tanto requieren de resultados medibles y tangibles, señaló Octavio Regalado.


5. Capacitación. Urge que las escuelas actualicen los planes de estudio para cubrir la necesidad de profesionales en comunicación con habilidades digitales que tiene el mercado, comentó Gabriel Zaldivar.



Artículo originalmente publicado por: CNN Expansión

jueves, 23 de julio de 2015

Vestir para una entrevista de trabajo. Qué ropa nos ponemos.


  • Hay empresas que por el "tipo de trabajo" que desarrollan, no nos despejan ninguna duda para el vestuario, pues llevan uniforme de la empresa.
Foto  Daniel Kruczynski 



La imagen también cuenta para conseguir un trabajo.
Una de las cuestiones que más preocupa a la mayoría de las personas que acuden a una entrevista de trabajo es el vestuario. No saben cómo vestirse o qué ponerse para acudir a una entrevista de trabajo. No hay ninguna norma general que pueda valer para todas las entrevistas, pero si como hemos dicho anteriormente, usted se ha documentado bien sobre la empresa e incluso la ha podido visitar, se puede hacer una idea bastante clara sobre cómo se suele vestir en esa empresa -lo que los anglosajones llaman el "dress code" de la empresa-.
Hay empresas que por el "tipo de trabajo" que desarrollan, no le dan mucha información sobre el vestuario, pues llevan algún tipo de uniforme de la empresa. En este caso debe optar por el vestuario clásico que detallamos posteriormente en este mismo capítulo. Ahora bien, si son empresas de corte tradicional tendrá que optar igualmente por presentarse de una forma discreta y de vestimenta clásica.
"La primera impresión puede condicionar de forma severa el resto de la entrevista"
Si la empresa es de "corte moderno" -tienen fama las empresas tecnológicas y los creativos publicitarios- o es una pequeña empresa, donde se da mucha más libertad al trabajador para que vista como quiera, puede acudir vestido algo más informa o de sport, con unos pantalones de pinzas -tipo Dockers- o vaqueros (nuevos, no gastados), un polo o una camisa clásica, un zapato de corte mocasín o similar. Desenfadado pero elegante y con estilo. Las señoras una falda y blusa sencilla, sin demasiados complementos. Seria, elegante y discreta.
Este puede ser un buen esquema del vestuario a llevar en una entrevista de trabajo:
Un vestuario de corte clásico o tradicional sería:
1. Un traje de corte clásico y de color discreto-mejor oscuro- para la entrevista (lo mejor son los colores fríos como toda la gama de grises, azules oscuros y colores tierra, por ejemplo). Las señoras un vestido o traje de chaqueta también de corte clásico.
2. La camisa lisa, blanca o un azul tipo cobalto de cuello para corbata, mejor sin botones -el cuello italiano es muy elegante-. Para las mujeres, una blusa o camisa también de corte tradicional, sin mucho escote.
3. La corbata, también lisa o con pequeños detalles o estampados. Las mujeres pañuelo al cuello o algún detalle similar.
4. Los zapatos de corte clásico, y preferiblemente color oscuro, bien combinados con el traje y de cordones. Las señoras, zapatos bajos o de medio tacón -mejor cerrados-.
5. Los complementos pocos (evitar, cadenas, anillos, y otros elementos que den una mala impresión de usted). Generalmente se luce una alianza o solitario y poco más. Las mujeres lo más básico que puedan, sin lucir muchas joyas o complementos. Si tiene algún tipo de piercing o "adorno" similar, mejor no se lo ponga para la entrevista. Algunos tatuajes, si puede "disimularlos" también será mejor que lo haga.
6. El pelo arreglado, la ropa bien planchada. Higiene personal bien cuidada (pelo, manos, uñas y dientes limpios, poco maquillaje, etc.).
Estos otros ejemplos pueden dar una idea más precisa sobre las múltiples posibilidades que hay para elegir un vestuario adecuado para acudir a una entrevista de trabajo.
En la imagen superior recomiendan a las mujeres no llevar adornos o complementos que llamen mucho la atención o que puedan distraer la atención del entrevistador. No llevar la ropa muy ajustada. Ni vestir prendas demasiado informales que pueden darle un aire más de ir a pasear o de compras que de acudir a una entrevista de trabajo.
A los hombres se les recomienda no vestir prendas demasiado pequeñas o grandes, un traje corto de pantalón o de chaqueta da una mala imagen. Una camisa con las mangas demasiado largas o el cuello demasiado grande también da muy mala imagen. Los zapatos mal combinados también es un error importante.

FUENTE:https://www.protocolo.org/laboral/entrevista_de_trabajo/vestir_para_una_entrevista_de_trabajo_que_ropa_nos_ponemos_vestuario_adecuado_para_la_entrevista.html

lunes, 13 de julio de 2015

La economía de las emociones

La economía de las emociones

La economía de las emociones

Las emociones son uno de los focos de grandes compañías hoy en día, tanto para estrategias de marketing como para lanzar nuevos productos. Les explicamos por qué está en auge la «economía emocional».

Por Santiago Arango Sarmiento




Las emociones, según el Dr. Robert W. Levenson, profesor e investigador de especializado en neurociencia de la universidad de Berkley, son reacciones psicofisiológicas que sufre un individuo frente a un estímulo después de percibido un evento, un producto o un encuentro específico, y si bien tenemos muy claro el momento en el que ‘sentimos’, no siempre sabemos cómo expresarlo.
Técnicamente, las emociones no han cambiado. No es que hayamos empezado a sentir más. Sin embargo, la capacidad de recoger información que ofrecen diferentes sistemas tecnológicos en la actualidad, han llevado a compañías y desarrolladores a explorar las emociones como una oportunidad para entender y conectarse de forma más efectiva con sus usuarios.
La razón por la que se han querido desarrollar desde ejemplos de software de inteligencia artificial hasta reproductores de música basados en el humor de las personas, parte de un hecho importante: las emociones tienen una gran influencia en el «actuar» de los individuos.
Existen 3 niveles de influencia de las emociones en el desarrollo de esta economía que parten de las 3 funciones principales descritas por Johnmarshall Reeve, reconocido por su trabajo en Psicología Emocional: una motivacional, una de adaptación y una social.
En el primero se determinan las elecciones que las personas hacen basadas en lo que sienten, considerando que las emociones actúan como catalizador en la toma de decisiones y motivan a las personas a tomar ciertas decisiones; el segundo, está relacionado con el comportamiento – categoría que también puede englobar las otras dos-, es decir, a las actividades que se llevan a cabo en determinado contexto; y el tercer y último nivel comprende sus capacidades de comunicación, su modo de relacionarse con otras personas y con su entorno, dependiendo de lo que sienten.

¿Cómo formular un modelo de negocio alrededor de las emociones?

modelos de negocio y aplicaciones basados en emociones
La verdadera relevancia de las emociones para la construcción de esta economía es que la inteligencia emocional de una persona es esencialmente mucho más rápida que la racional y resulta ser un factor determinante para la toma de decisiones.
Se articula entorno a 4 aspectos principales articuladas a partir de la investigación de Levenson:
  • Un propósito adaptativo: las emociones demostradas por una persona pueden ser la mejor manera de llegar a ésta o de iniciar una conversación efectiva. Éstas son la medida de adaptación necesaria del discurso, es decir, establecen los parámetros por los que se debe guiar una marca o un anuncio publicitario para enganchar a los usuarios: a partir de ellas las compañías pueden definir la retórica que deben utilizar en sus estrategias de comunicación.
  • La asignación de relevancia a ciertos eventos: los sentimientos derivados de ciertas situaciones son detonantes de recuerdos y de preferencias ligadas a emociones conocidas. Esos detonantes (por ejemplo productos que evoquen un olor o un sabor que transporten a la infancia) son los que logran que un usuario tenga una experiencia agradable y significativa.
  • Una visión funcional de las emociones: la funcionalidad de las emociones radica en que son utilizadas por las personas como una forma de lenguaje, desde describir un estado hasta el uso de emoticones o elementos gráficos que las describan. En términos del modelo, la categorización y simplificación de las mismas son prácticas a tener en cuenta, porque logran no sólo que éstas sean expresadas más fácilmente sino a la vez que puedan ser reconocidas de manera más clara.
  • La fijación de metas, prioridades y recursos: así como son detonantes de sentimientos, las emociones también puede ser utilizadas por los individuos para fijarse objetivos que en muchas ocasiones pueden estar orientados a llegar a un estado de bienestar o a generar cambios de ánimo.

Aplicaciones

Las emociones son llamativas para las marcas, sí, pero también lo son para las personas y eso es lo que compañías alrededor del mundo están potenciando, la fascinación de los individuos por conocer y expresar emociones propias y ajenas.

Facebook, por ejemplo, nos deja demostrar cómo nos sentimos a través de categorías y emoticones, función que resulta mucho más atractiva para muchos usuarios que únicamente compartir texto en sus estados y que pueden llevar a generar conversaciones más efectivamente con otras personas.


Fuente:  http://www.youngmarketing.co/la-economia-de-las-emociones/#ixzz3fpiXQX4P